Hija de la inmensidad andina, la cantautora y luthier indígena Micaela Chauque presenta “Jallalla”, su nuevo trabajo discográfico. “Jallala” fue Presentado con rotundo éxito en la Usina del Arte con una concurrencia de 1200 personas. A través de su obra, la artista recorre los sonidos de los Andes, la Puna y la Quebrada de Humahuaca.
“Jallalla” es el tercer disco de la artista residente en la Quebrada de Humahuaca, donde compone y crea sus propios instrumentos. El trabajo contiene composiciones propias y en colaboración con otros artistas, entre las que se encuentran “El Milagroso”, “Tengo bagualas” y “Coplas y romance de viento y quena”.
En sus canciones, los sonidos ancestrales del siku, la quena y la voz de la copla y la baguala se entremezclan con baterías, bajo y guitarra eléctrica. “Mi intención es mostrar la música que heredamos traída a la actualidad. La música, cuidadosamente seleccionada, que forma parte de este material, está creada con la impronta de los músicos que me acompañaron. Cada una de las canciones tiene un significado y una carga emocional que implica poder decir a través de mi voz: cantar coplas de una manera distinta, intervenirlas”, dice Micaela haciendo referencia a su misión musical, que es parte de un legado familiar.
En “Jallalla” Micaela Chauque canta y toca quenas, quenilla, sikus, toyo, caja y charango junto a Carlos Fernando Vargas en guitarra y Andrés “Santanita” Sbrizzi en percusión folclórica. Además, cuenta con la participación especial de dos de los integrantes de Divididos: Ricardo Mollo la acompaña en “Florcita de Cardón” y Diego Arnedo toca el bajo y la guitarra acústica en “Tengo baugualas y coplas”. También participan como invitados Guillermo Cudmani (voz en “El Milagroso” y sintetizadores en “Kolo Kolito - Seis de la tarde” y “Niña Rosa”); Claudio Lo Giúdice (bajo en “El guajojó”) y Lucio Lizárraga (mandolina en “Romance de viento y quena” y charango en “Soy de la Puna” y “Demasiado corazón”).
Ficha Técnica
Jallala (2018, Independiente)
- Romance de viento y quena (José Ramírez)
- Mi Cultura la copla (M. Chauque -La Cinceñita)
- Florcita de Cardón (Gustavo Patiño) con Ricardo Mollo
- Kolo Kolito (Víctor Flores) - Seis de la tarde (Marcelo Peña)
- Jallalla Tiwanacu (Takatsu Kinoochita)
- Tengo bagualas y coplas (M. Chauque) con Diego Arnedo
- Niña Rosa (William Centellas)
- El Milagroso (M. Chauque - Andrés Sbrizzi)
- El guajojó (Peroy Ávila)
- Soy e’ la Puna (José M. Mercado) y Demasiado corazón (José M. Mercado - Máximo Puma)
Micaela Chauque: quenas, quenilla, sikus, toyo, caja y charango
Carlos Fernando Vargas: guitarra
Andrés “Santanita” Sbrizzi: percusión folclórica.
Invitados en grabación de CD: Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Guillermo Cudmani, Claudio Lo Giúdice y Lucio Lizárraga.